\ Astrocápsula 47 - Como pulgarcito

No está conectado. El boletín puede incluir alguna información del usuario, por lo que es posible que no se muestre correctamente.

Astrocápsula 47 - Como pulgarcito

Astrocápsula 47 - Como pulgarcito

 5 de octubre de 2025 en la Tierra - Vigésimo año galáctico - #47

 



Como pulgarcito

 

Treinta tesoros diminutos esperan su billete a la Tierra.

 

 

 

21 de julio de 2024. Estamos en el cráter Jezero del planeta Marte.

 

Un vehículo robotizado se acerca lentamente hacia una roca plana que aflora del suelo. A unos metros de distancia, se detiene. En lo alto de su pequeño mástil, un instrumento pivota y fija el objetivo. De repente, lanza un violento pulso láser.  La superficie de la roca se vaporiza en plasma, un gas ionizado. El espectrómetro del vehículo analiza la luz emitida por ese resplandor fugaz. El veredicto es claro: se trata de una química compleja. Hay que estudiar la roca en detalle y tomar una muestra. 

 

Autoretrato de Perseverance en el sitio donde encontró la roca Cheyava Falls.
Fuente: Wikipedia. Créditos: By NASA/JPL-Caltech/MSSS 


El róver se llama Perseverance. Es el más sofisticado y completo de una larga lista, unos cincuenta, entre orbitadores, aterrizadores y vehículos todoterreno enviados a Marte desde principios de los años sesenta.

Desde su impresionante y mediática llegada, el 18 febrero de 2021, Perseverance se dedica, entre otros objetivos, a la búsqueda de huellas de vida pasada y de condiciones propicias para su existencia en el planeta rojo.

Hoy sabemos que el cráter Jezero, donde Perseverance está operando, estuvo cubierto por agua hace unos 3500 millones de años . Un delta rico en arcillas lo abastecía por su lado oeste.

 

La fotografía del cráter Jezero en Marte, en falso color, muestra en verde los carbonatos, minerales cuya formación requiere entornos abundantes en agua.
Fuente: Noticiasdelaciencia.com.  Créditos: NASA JPL / Caltech / MSSS / JHU-APL

 

Entre sus cometidos, con el objetivo de que algún día puedan enviarse a la Tierra, Perseverance tiene la misión de recoger muestras susceptibles de contener biofirmas.

Tras más de 37 kilómetros recorridos por el cráter, el róver ha recuperado,  encapsulado y depositado en la superficie un total de 29 muestras que contienen roca, regolito y atmósfera marciana.

Una de ellas destaca sobre las demás.

Una investigación publicada en septiembre de 2025 en la revista Nature afirma que la muestra número 22, extraída en julio de 2024 de la roca Cheyava Falls, que tiene la particularidad de presentar un patrón químico-mineral que recuerda a manchas de leopardo, podría contener biofirmas que demostrarían la existencia de vida microbiana antigua. Pero se necesitan más datos para corroborarlo.

Diferentes cápsulas dejadas por Perseverance en su recorrido por el cráter Jezero.
Fuente: NASA Créditos: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS
  

Fotografía de la roca Cheyava Falls tomada el 18 de julio de 2024 por Perseverance. Las “manchas de leopardo” apuntan a una posible reacción química que, en nuestro planeta, sirve de fuente de energía para ciertos microbios. 
Fuente: JPL-NASA. Créditos: NASA

 

Sin embargo, se podría conseguir mucha más información sobre estas muestras estudiándolas desde laboratorios situados en la Tierra. 

Entonces, ¿cómo y cuándo se recuperarán?  No se sabe.

Aunque se están diseñando diferentes soluciones para recuperar muestras desde los años 90, todavía no se ha aprobado ninguna opción definitiva. En 2018, se presentó un programa conjunto de la NASA y la ESA. Aparcado en 2024, se están buscando alternativas.

Las previsiones más optimistas hablan de una recuperación en 2033. Y, paradójicamente, es hoy la Agencia Espacial China la que parece llevar ventaja: su misión Tianwen-3 contempla traer muestras marcianas en 2031. 

Lo que nació como un sueño, traer a la Tierra pedacitos de Marte, hoy aguarda su billete de regreso.

Ilustración del concepto del programa de recuperación de muestras marcianas publicado por la NASA en 2022. 

Fuente: NASA Créditos: NASA



Cápsula realizada por 

Nicolás Cahen

Astróbriga



‍Si no deseas seguir recibiendo las Cápsulas Astronómicas, puedes darte de baja cancelando la suscripción.

____________________________________________________

 

Consulta nuestra POLITICA DE PRIVACIDAD

‍©  2025 - Federación de Asociaciones Astronómicas de España - FAAE