Las Astrocápsulas son 'pequeñas historias', o anécdotas con carácter lúdico, relacionadas con la astronomía o la astronáutica, de lectura fácil (incluso a través del móvil), con periodicidad quincenal que son enviadas a través de un boletín de noticias.
Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro interés y os animamos a formalizar la suscripción y, también, a compartirla y darle difusión.
19 de octubre de 2025 en la Tierra - Vigésimo año galáctico - #48
Un pequeño fracaso
O tal vez no
6 de febrero de 1971, Alan Shepard y Edgar Mitchell se detienen junto a una gran roca. Los dos astronautas discuten si seguir adelante o regresar. Han caminado lo suficiente para haber alcanzado el cráter, pero este sigue sin aparecer. Miran a su alrededor, agotados: solo ven la roca que tienen al lado, a la que bautizan Saddle Rock por su forma de silla de montar. No quieren reconocer que están perdidos y dudan sobre el camino a seguir. Finalmente comunican a la Tierra, con resignación, que no encuentran el cráter.
Edgar Mitchell observando un mapa de la zona .
Fuente: Wikipedia. Créditos: By NASA - Dominio Público
Saddle Rock.
Fuente: Wikimedia. Créditos: NASA - Dominio Público
El Apolo 14 aterrizó al norte del cráter Fra Mauro en una región de tierras altas. En su segunda caminata lunar, los astronautas Alan Shepard y Edgar Mitchell tenían como misión llegar a un pequeño cráter de 300 metros de diámetro llamado Cone, situado a aproximadamente 1,4 km del lugar de descenso del modulo Antares.
Llevaban una pequeña carretilla, conocida como Modular Equipment Transporter (MET), con la que acarreaban instrumentos científicos y donde depositaban las muestras de rocas recogidas durante el trayecto.
El objetivo principal de la segunda salida extravehicular (EVA) era recoger muestras de rocas cercanas al borde del cráter Cone, ya que se suponía que habían sido eyectadas por el impacto desde capas más profundas de la corteza lunar, lo que permitiría estudiar el subsuelo. Sin embargo, los mapas de que disponían los astronautas eran algo ambiguos, y la carretilla (MET) complicaba el avance al atascarse con frecuencia en el regolito. Shepard y Mitchell, fatigados y desorientados, discutieron en más de una ocasión sobre la ruta. Finalmente, desde Houston se les ordenó regresar sin haber localizado el cráter.
Alan Shepard junto a la carretilla.
Fuente: Wikimedia. Créditos: NASA JPL / Caltech / MSSS / JHU-APL
Los astronautas regresaron al módulo Antares sin saber que habían estado a menos de 50 metros de su objetivo.
Sin embargo, encontraron una roca peculiar de unos nueve kilogramos en el camino. La bautizaron Big Bertha. Su análisis posterior en laboratorio confirmó que contiene minerales muy poco comunes en la Luna, pero frecuentes en la Tierra. Con una edad de unos 4000 millones de años, se cree que pudo formarse en nuestro planeta y ser lanzada hacia la Luna por el impacto de un asteroide.
Así, aquel aparente fracaso terminó convirtiéndose en un hallazgo científico de mucho interés.
Huella de la carretilla y la roca Big Bertha.
Fuente: Wikimedia. Créditos: NASA - Dominio Público
Imagen del Lunar Reconnaissance Orbiter donde se aprecia lo cerca que estuvieron Shepard y Mitchell del cráter.
Fuente: Wikimedia. Créditos: NASA - Dominio Público
Para saber más
Enlaces:
Cápsula realizada por
Manuel Jiménez Cepero
Las astrocápsulas son una iniciativa de la FAAE