Durante estas primeras semanas del año y hasta finales de febrero podemos disfrutar de un espectáculo bastante insólito como es la contemplación en el cielo nocturno de prácticamente todos los planetas de nuestro Sistema Solar. Cuando las posiciones relativas de al menos dos de estos planetas resultan muy próximas en el cielo (menos de 5º) se habla de 'conjunción planetaria', como ocurrió con Júpiter y Saturno en diciembre de 2020, en concreto el día 21 en que la separación angular de los mismos fue de sólo 6.11 minutos de arco.
En esta ocasión ha ocurrido algo parecido con Venus y Saturno, (el pasado día 21 de enero), y entrará en danza con ellos también la Luna el sábado 1 de febrero.
figura 1 - Izq. - Venus y Saturno el 21 de enero. Dcha. - La Luna, Venus y Saturno el 1 de febrero
Imágenes de Stellarium
La partitura incluye una variación sobre Marte, que el día 9 de febrero estará acompañado por la Luna, cuyo limbo brillante apenas se encontrará a unos 16 minutos de arco del planeta.
figura 2 - Marte y la Luna el 9 de febrero sobre las 19 h (CET)
Imágenes de Stellarium
Pero lo que hace especial estas noches de enero y febrero es que todos los planetas están presentes en un mismo cielo marcando una escala cromática de siete notas que dibujan la línea de la eclíptica, con Júpiter majestuoso como director de orquesta, aunque no todos ellos visibles de la misma forma. Urano (con magnitud 6) y Neptuno (con magnitud 8) requerirán la ayuda de un pequeño telescopio para resultar visibles. Mercurio, por su parte, sólo se unirá al acorde hacia el final de febrero, cuando tanto él mismo como Saturno sólo serán visibles tras la puesta del Sol y con cierta dificultad por la propia luminosidad del ocaso, (figura 5).
figura 3 - Los 7 planetas sobre la eclíptica el 21 de febrero en torno a las 19 h (CET)
Imágenes de Stellarium
Lo que hace posible esta singular alineación, escenario que no volverá a repetirse hasta el año 2492, es que todos los planetas están en una misma mitad del plano de la eclíptica marcada por la línea Tierra-Sol.
figura 4 - Los 7 planetas - situación orbital el 21 de febrero de 2025
Cortesía de CosmAtlas
Mercurio es el último en unirse a la sinfonía (hacia el 28 de febrero), cuando ya Saturno está a punto de salir de escena. Aún así, tras la puesta del Sol, la luz todavía remanente del ocaso hará difícil la observación en esta parte del cielo.
figura 5 - Izq. - 21 de febrero en el ocaso. Dcha. - 10 de marzo en torno a las 20 h (CET)
Imágenes de Stellarium
Y ya puestos, convendría recordar a Plutón, (planeta enano), del que ya nos hemos ocupado en una de nuestras 'astrocápsulas', por ahora elemento discordante en la danza y del que nos volveremos a ocupar en breve.
Edición © 2025 FAAE