El proyecto ExoClock (https://www.exoclock.space/project) asociado a la misión espacial Ariel de ESA desarrolla un programa de observación de tránsitos de exoplanetas en colaboración con astrónomos amateur. ExoClock ha convocado un programa de acceso gratuito a tiempo de telescopio en telescopios remotos profesionales asociados a redes como Telescope Live y Las Cumbres Observatory a través del programa LCO Global Sky Partners
Aquellos astrónomos aficionados que quieran participar en este programa de observación y avanzar en su conocimiento sobre la observación de tránsitos de exoplanetas pueden hacerlo a través de la siguiente página web: https://www.exoclock.space/remote_observing
Los participantes no necesitan una experiencia previa específica en el área de la observación de tránsitos de exoplanetas y serán asistidos por el equipo de ExoClock. Aquellos que deseen participar en estas observaciones pueden solicitr su participación como personas individuales o equipos de hasta 4 personas. Para ello deberán rellenar el siguiente formulario: https://www.exoclock.space/remote_observing
La fecha límite para enviar la solicitud es el 30 de noviembre.
Conferencia por Javier Cacho
martes, 29 de noviembre de 2022 - 20:00 h
Se acaban de cumplir 200 años del descubrimiento de la Antártida. La charla hará un recorrido por las expediciones que se fueron acercando al continente blanco. Desde los primeros años en los que las matanzas de focas y ballenas llevaron a muchas especies de animales al borde de la extinción, hasta la actualidad, cuando un nuevo orden se ha instaurado en la Antártida, convirtiéndola en un territorio sin fronteras, un continente para la paz y la ciencia.
Javier Cacho es científico, escritor y divulgador. Ha sido investigador de la Comisión Nacional de Investigación del Espacio y miembro de la primera expedición científica española a la Antártida, a donde regresó en otras siete ocasiones, tres de ellas como jefe de la base antártica española. Es el único español vivo que, por decisión de la máxima autoridad internacional de investigación en la Antártida, tiene una isla con su nombre en la Antártida: “Cacho Island”.
Organizada conjuntamente por la Agrupación Astronómica de Madrid y la Agrupación Astronómica de Sabadell.
La sesión podrá seguirse en directo por los canales YouTube de ambas Agrupaciones y también por el de la Federación.
I Encuentro Inter-Asociaciones FAAE
VEGA del CODORNO (Cuenca) - 21-23 de octubre de 2022
Superados los dos últimos años, difíciles, en los que la mayoría de las actividades tradicionales de observación y convivencia de los aficionados a la astronomía han sufrido un paréntesis más que justificado, este 2022 ha supuesto una reactivación de los encuentros presenciales y con ello la vuelta a ese deseable objetivo de intercambio de experiencias en vivo y de relaciones personales, siempre más fructífero y enriquecedor que las socorridas reuniones virtuales con las que hemos sorteado las dificultades de la pandemia.
Uno de los objetivos de la Federación ha sido, y es, fomentar la relación ‘inter-asociaciones’. Si hay algo que defina la astronomía amateur es sin duda su carácter asociativo, en general. Pero, en esta dinámica, no debemos conformarnos con una configuración de asociaciones como burbujas aisladas, sino que obviamente es mucho más interesante la interrelación de sus miembros y la puesta al día en experiencias compartidas más allá de los propios límites de cualquier asociación.
Aunque, como ya se ha comentado, este año ha sido gratificante en encuentros de este tipo: Concentración de Telescopios en Moimenta da Beira (Portugal), Encuentros ApEA (Sevilla), RETA 2022 en Aras de los Olmos (Valencia), Encuentros Transfronterizos en Pamplona, (aún por realizarse), todos ellos respaldados por la FAAE, desde la Federación no queremos terminar el año sin proponer un nuevo ‘Encuentro Inter Asociaciones’ con objeto de hacer posible una ocasión más de convivencia a los aficionados que no hayan podido asistir a cualquiera de las anteriores o que tengan ganas de repetir.
Intentaremos mantener esta convocatoria con periodicidad anual. En esta ocasión es AstroCuenca la asociación que se ha brindado a organizar el Encuentro y el propósito es que esta tarea de organización vaya rotando cada año.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|
Observatorio Vega del Codorno | Nacimiento del Río Cuervo |
COLABORADORES
![]() |
![]() |
![]() |
Una vez más vuelven las "ESTRELLAS EN EL PIRINEO", Jornadas de Astronomía que este año cumplen su edición XXI, organizadas por la Agrupación Astronómica de Huesca.
CASTILLO de AINSA - del 18 al 20 de noviembre de 2022
I Encuentro Inter-Asociaciones FAAE
VEGA del CODORNO (Cuenca) - 21-23 de octubre de 2022
Superados los dos últimos años, difíciles, en los que la mayoría de las actividades tradicionales de observación y convivencia de los aficionados a la astronomía han sufrido un paréntesis más que justificado, este 2022 ha supuesto una reactivación de los encuentros presenciales y con ello la vuelta a ese deseable objetivo de intercambio de experiencias en vivo y de relaciones personales, siempre más fructífero y enriquecedor que las socorridas reuniones virtuales con las que hemos sorteado las dificultades de la pandemia.
Uno de los objetivos de la Federación ha sido, y es, fomentar la relación ‘inter-asociaciones’. Si hay algo que defina la astronomía amateur es sin duda su carácter asociativo, en general. Pero, en esta dinámica, no debemos conformarnos con una configuración de asociaciones como burbujas aisladas, sino que obviamente es mucho más interesante la interrelación de sus miembros y la puesta al día en experiencias compartidas más allá de los propios límites de cualquier asociación.
Aunque, como ya se ha comentado, este año ha sido gratificante en encuentros de este tipo: Concentración de Telescopios en Moimenta da Beira (Portugal), Encuentros ApEA (Sevilla), RETA 2022 en Aras de los Olmos (Valencia), Encuentros Transfronterizos en Pamplona, (aún por realizarse), todos ellos respaldados por la FAAE, desde la Federación no queremos terminar el año sin proponer un nuevo ‘Encuentro Inter Asociaciones’ con objeto de hacer posible una ocasión más de convivencia a los aficionados que no hayan podido asistir a cualquiera de las anteriores o que tengan ganas de repetir.
Intentaremos mantener esta convocatoria con periodicidad anual. En esta ocasión es AstroCuenca la asociación que se ha brindado a organizar el Encuentro y el propósito es que esta tarea de organización vaya rotando cada año.
Los objetivos concretos para esta reunión son dos:
Además se arropará con otras charlas de divulgación y, por supuesto, con sendas noches de observación astronómica con los propios telescopios de los asistentes en un paraje excepcional, siempre que la meteo nos acompañe.
En este Encuentro contaremos con la asistencia de Luis Miguel Azorín, (canal Natural Portraits de YouTube). Además, durante la noche del 22 al 23 se producirá una ocultación por el troyano de Júpiter Eurybates que, dada la magnitud de la estrella ocultada (6.9), puede intentarse con telescopios de pequeña apertura, por lo que puede ser una buena ocasión para practicar en esta noche de observación.
Inscripción (gratuita) - hasta el 14 de octubre de 2022 (inclusive) -
PROGRAMA (provisional)
21/10, VIERNES
22/10, SÁBADO
23/10, DOMINGO
ALOJAMIENTO Y RECOMENDACIONES
http://www.turismocastillalamancha.es/alojamientos/?p=3&l=713
http://www.turismocastillalamancha.es/alojamientos/?p=3&l=708
![]() |
![]() |
|
Observatorio Vega del Codorno | Nacimiento del Río Cuervo |
COLABORADORES
![]() |
![]() |
![]() |
Los días 30 de septiembre y 1 de octubre se desarrollará el II Encuentro Iberoamericano de Divulgación Astronómica. El periodo para presentar comunicaciones está abierto y es una magnifica ocasión para dar a conocer a toda la comunidad iberoamericana la intensa labor divulgativa que se hace en España desde las Asociaciones Federadas.
La Federación estará presente en este Encuentro. PROGRAMA - Sesiones
Los días 30/09 y 1/10 de 2022 se celebra el segundo "Annual ExoClock Meeting". ExoClock es una iniciativa Pro-Am a nivel europeo muy dinámica y especialmente orientada a la observación de tránsitos de exoplanetas para afinar las efemérides de la misión Ariel que pretende estudiar sus atmósferas. En este proyecto colaboran activamente Florence Libotte y Mercè Correa (AA. Sabadell).
El congreso tiene lugar en la UCL de Londres de manera presencial, pero también puede seguirse on-line. El registro es gratuito.
El próximo 1 de Octubre se celebra, por 12º año consecutivo, la Noche Internacional de la Observación a la Luna (InOMN, por sus siglas en inglés) y para que no cese tal evento de gran envergadura, NASA convoca a todas las asociaciones, museos, planetarios, observatorios, aficionados, curiosos... a organizar actividades para la observación de la Luna. Por eso, desde la FAAE, socia organizadora del evento, os queremos recodar tal actividad y animaros a organizar actividades para que el público disfrute con su observación. No olvidéis de registrar vuestro evento en la web oficial y en la web de la FAAE