Última actualización: 11 Septiembre 2025

El proyecto de innovación educativa ASTRA pone a disposición de centros de enseñanza secundaria una red de telescopios robóticos y actividades guiadas para que los alumnos de ESO y Bachillerato puedan introducirse en estudios de astronomía. Cuenta con el asesoramiento del profesorado del máster de Astronomía de la UNIR. Es una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Transferencia de UNIR.
 
Para más información: https://unirastra.es/
 

Última actualización: 11 Septiembre 2025

El próximo 12 de septiembre de 2025, a las 20:00h (hora peninsular en España), la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) te invita al evento de Astronomía online “La noche de la formación estelar".

Acceso directo a la sesión, el 12 de septiembre, mediante este enlace: La noche de la formación estelar - YouTube

Este evento, dedicado a la divulgación astronómica, ofrece una fascinante inmersión en el proceso de formación estelar, guiada por astrónomos especializados y con observaciones en directo retransmitidas desde un telescopio profesional.

  • 20:00 Ponencia "Cuando el universo enciende sus luces: la formación estelar": impartida por el astrónomo Alessandro Ederoclite, investigador del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA).
  • 21:00 Sesión de observación astronómica en directo: con una duración de dos horas, transmitida vía streaming desde GALÁCTICA, el centro de difusión y práctica de la astronomía impulsado por el CEFCA. Este centro se encuentra en el entorno privilegiado del Observatorio Astrofísico de Javalambre (Teruel) y combina ciencia y tecnología para acercar el cosmos al público general.

Durante la retransmisión, se empleará un telescopio de 80 cm de diámetro, ideal para observar con gran detalle nebulosas y otros objetos celestes vinculados a la formación de estrellas.


 

Última actualización: 11 Septiembre 2025

 

AstroConecta es una iniciativa organizada por y para doctorandos, que quiere poner en el centro tanto la ciencia como a las personas que la hacen posible. Una oportunidad única para conocernos mejor, compartir recursos valiosos y construir una comunidad.

El programa combinará sesiones de charlas útiles para la investigación y presentaciones científicas con actividades participativas para conocer a nuestras compañeras y compañeros y fortalecer la colaboración:

  • Flash talks. Exposiciones breves de cada participante en las que contar quién es, en qué consiste su tesis y compartir alguna curiosidad personal, en un ambiente distendido... ¡Queremos conocernos!

  • Presentación de herramientas. Plenarias sobre herramientas útiles para la investigación en astrofísica... ¡En muchas ocasiones se puede ahorrar un valioso tiempo y trabajo durante nuestra tesis!

  • Colaboraciones y sinergias. A lo largo del congreso, se propondrán dinámicas para identificar afinidades temáticas o metodológicas entre asistentes, con el objetivo de sembrar posibles sinergias futuras.

Además, se pondrán a disposición espacios para hablar abiertamente sobre lo que implica hacer una tesis:

  • Los retos científicos y las complicaciones del aprendizaje... ¿Trabajar y estudiar a la vez?

  • El sacrificio personal que a veces se sobreentiende que tiene que implicar la carrera investigadora.

  • Bienestar mental. Lidiar con el estrés del trabajo, el ambiente laboral, la vida fuera de él...

Finalmente, habrá tiempo para actividades sociales informales, pensadas para reforzar la cohesión del grupo en un ambiente relajado.

 Fechas importantes

Inicio de registro: 15/07/2025
Fin de registro: 22/09/2025
Notificación aceptación de plenaria: primera quincena de Octubre
Inicio AstroConecta: 22/10/2025

 Información relevante

Para poder participar, rellena el formulario de registro: Formulario inscripción antes del 22/09/2025 .
Coste del registro: el evento será gratuito (incluyendo la participación y los coffee breaks)
Número de plazas: máximo 60 personas.
Para cualquier duda no dudéis en escribir a este correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web del congreso: Web-AstroConecta
X del congreso: AstroConecta (@astroconecta)


 

Última actualización: 02 Septiembre 2025

martes, 9 de septiembre - 20:00 h

por el canal YouTube de FAAE

En los próximos tres años tendremos la oportunidad única de disfrutar en España de tres eclipses. Dos totales y uno anular. Para obtener una vista única y realizar estudios diferentes, se ha desarrollado por parte de la Agrupación Astronómica de Madrid, el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila y la asociación Hespérides de El Espinar (Segovia) el proyecto de lanzar múltiples globos sonda durante estos eclipses.

El proyecto está abierto a cualquier asociación o institución que quiera participar.

Se presentará en esta sesión el proyecto, sus detalles, el diseño, la tecnología y los objetivos perseguidos.


 

Última actualización: 25 Agosto 2025

16 Encuentros Transfronterizos de Astronomía Amateur

17 - 19 de octubre - ESTIA Berri - BIDART (Francia)

MÁS INFORMACIÓN - INSCRIPCIONES


 

Última actualización: 22 Julio 2025

VIII Edición de la Feria NATURCYL (Ecoturismo y Astronomía)

del 19 al 21 de septiembre

En el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), a las puertas del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y en el corazón de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar.

 

 


 

Última actualización: 01 Julio 2025
Última actualización: 25 Agosto 2025

ÁVILA - 13 y 14 de septiembre

Palacio de Congresos - Lienzo Norte

 

 

WEB Y AGENDAS ACTUALIZADAS

INSCRIPCIONES

(código promocional para miembros de Asociaciones FAAE: consultar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

NOTA DE PRENSA


 

Última actualización: 14 Junio 2025


 

Última actualización: 21 Agosto 2025

Reunión Europea de Telescopios Astronómicos (RETA) 

del 26 al 30 de agosto 2025

Organizada por el Astro Club de France (ACF) con la colaboración de la Société d’Astronomie Populaire de la Côte Basque (SAPCB) y el apoyo de AstroARAs y la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE), el IV RETA nos espera del 26 al 30 de agosto, en el Camping le Clot du Jay (04250 Clamensane – Francia).

RETA llega a su cuarta edición, ahora en tierras francesas, cerca de los Alpes. Aficionados a la astronomía de varios países europeos, podrán compartir experiencias y proyectos.

Hace 10 años que ACF organiza los Rencontres Alpes Europe Astronomie (RAEA) en el Camping le Clot du Jay, un lugar donde la naturaleza, y un cielo de calidad, nos aseguran una experiencia extraordinaria en torno a la Astronomía. Este año, ACF ha decidido dar un impulso a los RAEA con la celebración del RETA. Habrá conferencias, ponencias de aficionados, observaciones y visitas al Observatoire de Haut Provence (OHP).

Charlas, talleres y conferencias tendrán lugar en la Salle des Associations de La Motte du Caire a 7km del camping Le Clot du Jay. Las observaciones y actividades nocturnas serán en el camping.

Os invitamos a participar activamente (charla de 30 minutos preguntas incluidas, o un taller). Puedes enviarnos un título y resumen a las direcciones de correo:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en francés o inglés).

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en castellano).

Para más información: http://www.astrosurf.com/obscf/news/RETA/RETA_ACCUEIL.html

El formulario de inscripción estará próximamente disponible en el enlace siguiente: Para inscribirse al RETA

Ayuda para cumplimentar el formulario de inscripción 

El alojamiento en el camping debe reservarse en el enlace siguiente: Reserva alojamiento

Camping du Clôt du Jay : Route des Bayons, 04250, Clamensane.

Courrier électronique : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Téléphone : 04 92 68 35 32

 Site : http://www.clotdujay.com/index.htm

 

Distribución de tiempos RETA : los tiempos llamados “exposés”y “ateliers” están reservados para vosotros.

 

PROGRAMA - ÚLTIMA INFORMACIÓN ACTUALIZADA


 

Última actualización: 12 Mayo 2025

   


 

Última actualización: 14 Junio 2025

Como cada año, desde 2015, el 30 de Junio se conmemora el aniversario del impacto de Tunguska, un evento que ha marcado la importancia de tener vigilado el cielo las 24h del día por la posibilidad del impacto de un asteroide que pueda causar la extinción humana o parte de ella.

Asteroid Day es un programa dinámico de sensibilización y educación para concienciar al mundo del potencial peligroso que presentan algunos asteroides. Este programa está administrado por Asteroid Foundation, una organización sin ánimo de lucro en Luxembrgo.

Las actividades se organizan de forma independiente alrededor de todo el mundo para personas de todas las edades, totalmente gratuitas.

Asteroid Day fue cofundado por el astrofísico y ex-guitarrista del grupo musical QUEEN, Bryan May, junto con Danica Remy, Presidenta de la Fundación B612, Rusty Schweickart, astronauta del Apolo IX y el cineasta Grig Richters. En 2016, las Naciones Unidas designaron oficialmente el Día de los Asteroides como el Día Internacional de concienciación y educación sobre los asteroides.

Este año la organización ha puesto a disposición de todos los usuarios, varios modelos de asteroides en 3D con sus leyendas explicativas (aquí) y 16 posters de gran tamaño de asteroides visitados por sondas espaciales, incluyendo las últimas misiones (aquí).

¿Te apetece organizar un evento? Registra tu actividad en la página oficial del evento:

https://asteroidday.org/events/event-registration/add y en la web de la FAAE si eres una asociación federada.

Después del evento, completa el INFORME y envía tus fotos y vídeos (aquí) para incluirlos en los informes finales de eventos.

 


 

Última actualización: 08 Mayo 2025