sesión PROAM - jueves 30 de marzo - 20:00 h
EXPLORANDO MUNDOS MÁS ALLÁ DEL SISTEMA SOLAR: EL PROYECTO EXOCLOCK Y LA MISIÓN ESPACIAL ARIEL DE LA ESA
por Anastasia Kokori (University College of London), Mercè Correa y Florence Libotte (Agrupación Astronómica de Sabadell)
El descubrimiento de nuevos exoplanetas sigue siendo muy relevante, pero actualmente hemos entrado en una nueva era, donde una mejor caracterización de esos planetas y sus estrellas es de extrema importancia.
Observatorios espaciales futuros como la Misión Espacial Ariel de la ESA, observarán exoplanetas conocidos para conseguir su espectro y caracterizar su atmósfera.
Para conseguirlo, se necesita un buen conocimiento de los parámetros orbitales de los planetas observados, especialmente del momento del tránsito esperado. Y es aquí donde, a través del Proyecto ExoClock, los amateurs, con nuestros telescopios pequeños y medianos podemos contribuir significativamente. Una colaboración ProAm en marcha, que explicaremos desde la coordinación del proyecto y la experiencia de dos colaboradoras españolas. Durante el seminario presentaremos Ariel y nos centraremos en ExoClock y en cómo los astrónomos aficionados pueden contribuir a la misión. Y presentaremos algunas herramientas para los participantes interesados.
En directo por el canal YouTube de FAAE
La Comisión Pro-Am de la SEA y la FAAE, con la colaboración de ASTROSEDETANIA y la Agrupación Astronómica de Huesca, (organizadores del XXV CEA), han programado la II Edición del curso de Python aplicado a la Astronomía, desarrollado por Sergio Alonso y Javier Flores, de la Universidad de Granada, que serán los tutores del mismo.
El curso se desarrollará en formato presencial como preámbulo al XXV CEA que se celebrará en Zaragoza, y tendrá lugar durante los días 27 (mañana y tarde) y 28 (sólo mañana) de abril de 2023.
Leer más ...El Spanish Virtual Observatory (SVO) organizará en breve la XXIII Escuela VO. Con objeto de adecuar los contenidos de la misma a todos los interesados y que ésta resulte lo más efectiva posible se ha preparado una pequeña encuesta.
Esta nueva edición de la Escuela del SVO será en formato online en mayo o junio. Si estás interesado, puedes empezar participando en la encuesta.
¿QUIERES CONOCER, OBSERVAR Y PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LAS ESTRELLAS VARIABLES Y EXOPLANETAS?
No te pierdas el próximo 5th European Variable Star meeting
La Agrupación Astronómica de Sabadell y el grupo GEOS, (Group Européen de Observation Stellaire), organizan este año 2023, el 5º CONGRESO EUROPEO DE ESTRELLAS VARIABLES (EVS-5 2023) en el MUSEO DE LA CIENCIA COSMOCAIXA, en Barcelona. Es un acontecimiento excepcional que se celebra cada tres años.
Tiene como objetivo fomentar la colaboración entre las diferentes organizaciones europeas amateurs entorno a estrellas variables: RR Lyrae, Cefeidas, Novas y Supernovas, Binarias, Exoplanetas… Busca fomentar y optimizar las colaboraciones ya existentes entre profesionales y observadores amateurs y dar a conocer los temas más candentes en el mundo de las estrellas variables.
Iniciado en 2010 en Groningen en Holanda, se han realizado posteriormente en 2013 en Helsinki, en 2016 en Hamburgo y en 2019 en Grimbergen cerca de Bruselas. Este año 2023 se realizará en Barcelona, los días 27 y 28 de mayo de 2023.
Se está elaborando un atractivo programa en el que, además de un nutrido conjunto de presentaciones , contará con tres renombrados especialistas en estrellas variables:
Katrien Kolenberg, profesora en las Universidades de Lovaina y Ámberes
Robert Szabo, director del observatorio de Konkoly de Budapest, Hungría
Gisella Clementini, investigadora del INAF, Observatorio Astronómico de Bologna, Italia.
Se ha ajustado el coste de inscripción en 66 euros (incluido los cafés y comida del sábado). El plazo de inscripción ya está abierto en la web del congreso:
http://rr-lyr.irap.omp.eu/photometry/EVS5/index.php
El grupo organizador está formado por miembros de la Agrupación Astronómica de Sabadell y del grupo GEOS, Group Européen de Observation Stellaire, y cuenta con la colaboración del Departamento de Física Cuántica y Astrofísica de la Universidad de Barcelona, ICCUB y del Museo de la Ciencia de Barcelona, CosmoCaixa
En la web propia del congreso y en la de FAAE se irá informando del avance del programa y todo lo que se necesite saber sobre este interesante evento que no te puedes perder.
del 28 al 30 de abril de 2023
Inscripción - (precio bonificado hasta el 30.03.2023)
Presentación de Comunicaciones - hasta el 15.03.2023
Prorrogado el plazo de presentación de candidaturas. Extendido hasta el 30 de marzo de 2023.
Por la presente, la Federación de Asociaciones Astronómicas España convoca la III edición de los Premios FAAE a la Divulgación Astronómica que serán entregados en el transcurso del XXV Congreso Estatal de Astronomía a celebrar en la ciudad de Zaragoza en 2023.
El plazo para presentación de candidaturas se extiende desde el 1 de junio al 30 de marzo de 2023. En esta edición serán tres los premios establecidos y, también como novedad, las propias Asociaciones Federadas podrán presentar candidatos a los premios.
Además del premio económico y del reconocimiento a los premiados, se hará entrega a los ganadores de un galardón conmemorativo diseñado por el escultor Adonis Escudero, nacido en 1955 en Meis, Pontevedra y residente en Benalmádena, Málaga. Ha realizado diversas exposiciones por Galicia, Andalucía y Madrid.
La obra es una figura cortada con láser en placa de acero inoxidable de 4 mm de grosor sobre una peana plana de madera. El interior representa a una persona en estado de reflexión, admirada y sobrecogida por la contemplación del universo, simbolizado por la elipse de baja excentricidad. Todo el conjunto está enmarcado en un rectángulo que representa al ser humano en esencia, expresando su poder de abstracción que le permite abarcar el conocimiento del universo.
PATROCINIOS
FAAE y Cel Fosc han presentado el vídeo "La Contaminación Lumínica depende de nosotros". Esta producción, cuyo realizador es Álvaro Leinen, es una adaptación de los contenidos de la exposición sobre Contaminación Lumínica que, tanto FAAE como Cel Fosc, tienen disponible en formato físico de gran tamaño con carácter itinerante. La nueva versión en vídeo tiene la ventaja de ser fácilmente distribuida y permite una mejor difusión.
Si estás interesado en hacer uso de este nuevo recurso, puedes solicitar una copia a la Federación.