Cuando ver desaparecer un astro es ciencia: las ocultaciones estelares
por, José Luis Ortiz (IAA-CSIC), Pablo Santos Sanz (IAA-CSIC) y Carles Schnabel (AA. Sabadell - IOTA)
Jueves, 30 de junio a las 20:00 h
A veces, fenómenos astronómicos en apariencia simples, producen resultados espectaculares. Es el caso de las ocultaciones. Cuando somos capaces de medir con precisión la desaparición de una estrella tras un objeto del Sistema Solar, se nos abre un pozo de conocimiento: posición ultraprecisa, dimensiones, forma, y a partir de ahí albedo, densidad, detección de atmósfera, de satélites, anillos...
En esta charla abordaremos el interés científico de estos acontecimientos astronómicos y su observabilidad con recursos amateur.
Sesión en directo por el canal YouTube de FAAE
En la misión Juno han desarrollado un nuevo proyecto de ciencia ciudadana que puede ser interesante en el ámbito de aficionados a la astronomía y el espacio que no hagan observaciones activas. También puede ser un proyecto de interés en el ámbito de proyectos educativos. Se trata de una colaboración de Ciencia Ciudadana para clasificar la miriada de vórtices atmosféricos que pueden verse en Júpiter utilizando imágenes de alta resolución obtenidas por el instrumento Junocam en la misión Juno.
Desde Jovian Vortex Hunters están buscando colaboradores, científicos ciudadanos, que les ayudan a identificar vórtices en Júpiter y clasificar su forma y color. Los vórtices son estructuras atmosféricas de gran tamaño similares a huracanes terrestres que pueden llegar a tener varios miles de kilómetros de tamaño. En Júpiter presentan una variedad de colores y tipos de nubes y estructuras que no se observa en ningún otro planeta. Cada vórtice de Júpiter es único y diferente y los científicos planetarios quieren entender sus propiedades individuales y estadísticas creando un catálogo de vórtices que les ayude a comprender sus propiedades.
Jovian Vortex Hunter forma parte de la plataforma de proyectos de ciencia ciudadana Zooniverse y se encuentra en inglés en el siguiente enlace:
https://www.zooniverse.org/projects/ramanakumars/jovian-vortex-hunter
El proyecto está organizado desde el instrumento Junocam por su IP Candice Hansen, y colaboradores como Glenn Orton, Shawn Brueshaber y Ramanakumar Sankar. El proyecto se lanzó ayer a nivel internacional y cuenta con unos 500 voluntarios en el momento actual.
Anímate a participar ...
"De Magallanes a los Exoplanetas"
XIV Encuentros de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía
Sevilla, del 3 al 7 de julio - 2022
Durante cinco días, en el marco incomparable de la ciudad de Sevilla, y en la Facultad de Física de la Universidad de esta misma ciudad, se desarrollarán ponencias, talleres y visitas , en torno a un eje temático. En estos encuentros, la temática elegida ha sido la exploración de los nuevos mundos. Coincidiendo con el año 2022 que conmemora la llegada de la Nao Victoria después de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, en los encuentros se abordará el papel de la Astronomía en la navegación. Tal y como la Nao Victoria llegó a Sevilla, los asistentes a los encuentros llegarán para descubrir talleres y ponencias que explicarán cómo se utilizó la Astronomía en esta gran hazaña.En el 2022, los astrónomos, cuál exploradores, han descubierto ya más de 5000 nuevos exoplanetas, y en estos encuentros se dará una especial importancia a la Astrobiología y al descubrimiento de nuevos planetas.
Además se realizarán talleres de observación astronómica de la Luna en el entorno de la noche sevillana, enmarcados dentro de la tradicional observación astronómica.Estos son algunos de los temas que se tratarán en estos encuentros, y que como presidenta de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía, os invitó a descubrir ya de forma presencial.
INSCRIPCIÓN (hasta el 31 de mayo)
Desde la Red Astronavarra Sarea tenemos el placer de invitaros a los próximos Encuentros Transfronterizos de Astronomía Amateur que se van a celebrar en Pamplona del 14 al 16 de octubre de 2022.
El lema que proponemos para este año es "Pas de frontières dans le ciel / Sin fronteras en el cielo / Zerua mugarik gabe".
Los Encuentros Transfronterizos pretenden posibilitar la comunicación y el intercambio de ideas entre Amateurs y Profesionales de la astronomía a ambos lados de los Pirineos.
Tenéis más información en la siguiente página:
https://astronavarra.org/index.php/actualidad/277-encuentros-transfronterizos-de-astronomia-amateur
Fechas clave:
Deseamos que estos encuentros y que esta iniciativa susciten la asistencia y el encuentro entre los y las astrónomas amateur de ambos lados de la frontera, y esperamos vuestra llegada a nuestra ciudad para daros un caluroso recibimiento.
Inscripción - acceso al formulario
REUNIÓN EUROPEA DE TELESCOPIOS ASTRONÓMICOS - RETA 2022 - Aras de los Olmos (Valencia)
del 28 al 31 de julio de 2022
Encuentro de Aficionados a la Astronomía y Concentración de Telescopios. https://www.astroaras.es/reta2022/
La intención de este encuentro que trata de dar continuidad a las anteriores ediciones que se celebraron de manera entusiasta entre los años 2000 y 2017, es tratar de recuperar aquél espíritu emprendedor y de camaradería entre constructores de telescopios, que durante 17 años se congregaron por diversos lugares de la geografía española, aportando experiencias, aprendiendo a construir telescopios y accesorios.
La nueva etapa del RETA, en este caso tras los delicados años de la pandemia y la ausencia de notables participantes, será la de recuperar este encuentro de manera anual, esta vez, no será únicamente concentrar telescopios de fabricación casera, sino además, telescopios de adquisición comercial, donde a menudo se incorporan accesorios a criterio de las personas propietarias. Se pretende a la vez, darle un carácter internacional para invitar a quien lo desee a acercarse a intercambiar experiencias observacionales bajo los mejores cielos del sur de Europa, es por ello, que se anima a que astrónomos de toda Europa también puedan participar, añadiendo técnicas de observación de cielo profundo e incluso poder desarrollar conferencias y talleres sobre la materia.
La organización de este encuentro corre a cargo de la Asociación Astronómica AstroARAs. Para solicitar más información contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por la presente, la Federación de Asociaciones Astronómicas España convoca la III edición de los Premios FAAE a la Divulgación Astronómica que serán entregados en el transcurso del XXV Congreso Estatal de Astronomía a celebrar en la ciudad de Zaragoza en 2023.
El plazo para presentación de candidaturas se extiende desde el 1 de junio al 30 de diciembre de 2022. En esta edición serán tres los premios establecidos y, también como novedad, las propias Asociaciones Federadas podrán presentar candidatos a los premios.
Además del premio económico y del reconocimiento a los premiados, se hará entrega a los ganadores de un galardón conmemorativo diseñado por el escultor Adonis Escudero, nacido en 1955 en Meis, Pontevedra y residente en Benalmádena, Málaga. Ha realizado diversas exposiciones por Galicia, Andalucía y Madrid.
La obra es una figura cortada con láser en placa de acero inoxidable de 4 mm de grosor sobre una peana plana de madera. El interior representa a una persona en estado de reflexión, admirada y sobrecogida por la contemplación del universo, simbolizado por la elipse de baja excentricidad. Todo el conjunto está enmarcado en un rectángulo que representa al ser humano en esencia, expresando su poder de abstracción que le permite abarcar el conocimiento del universo.
Como preludio al EPSC 2022, los días 10 y 11 de septiembre tendrá lugar en Granada (IAA) el European Symposium on Occultation Projects (ESOP).
La XV Reunión Científica de la SEA se celebrará en La Laguna entre el 5 y el 9 de septiembre de 2022. Es la segunda vez que nuestra Reunión Científica se hace en Tenerife. En 1998 se celebró en la isla nuestro tercer encuentro bienal.
La Reunión estará organizada, como en anteriores ocasiones, en forma de sesiones plenarias y paralelas, en una semana que incluirá las tradicionales reuniones de grupos, la presencia de empresas, y eventos abiertos al público en general.
La SEA 2022 ha invitado a la Sociedad Italiana de Astronomía y a su comunidad astronómica a compartir nuestra Reunión. Es intención de la SEA dar a conocer las colaboraciones científicas ya existentes entre grupos de ambos países y potenciar el inicio de otras nuevas.
Fechas importantes a tener en cuenta ...
- 15 de junio - fecha límite para inscripción con tarifa reducida
- Los miembros de Asociaciones FAAE pueden optar a una tarifa gratuita que da acceso a las sesiones plenarias y a las específicas de enseñanza, divulgación y patrimonio. Los interesados debéis Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El EPSC 2022 tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, del 18 al 23 de septiembre de 2022
El Europlanet Science Congress (EPSC) es el principal encuentro europeo sobre ciencia planetaria. Originalmente conocido como el Congreso Europeo de Ciencias Planetarias, el primer EPSC se celebró en Berlín en 2006. EPSC es la principal plataforma de difusión para la comunidad europea de ciencias planetarias y es la reunión anual de la Europlanet Society. Las reuniones de EPSC cubren todo el ámbito de las ciencias planetarias y tienen un estilo claramente interactivo, con una amplia combinación de charlas, talleres y carteles, destinados a proporcionar un entorno estimulante para que la comunidad se reúna.
Como sabéis este año tenemos la suerte de celebrar el Europlanet Science Conference 2022 en Granada, donde el LOC está preparando con mucho trabajo y no poca ilusión un congreso presencial en el que poder volver a vernos y retomar la comunicación científica presencial y directa. Este mensaje pretende animaros a participar en el congreso recordandoos algunos deadlines que se van acercando.
EPSC, 18-23 Septiembre 2022
Este año el EPSC se celebra conjuntamente con la conferencia EANA: European Astrobiology Network Association, y tendrá un importante foco en temas de astrobiología, sin olvidar las sesiones tradicionales del congreso que incluye todo el ámbito de las ciencias planetarias y los exoplanetas, incluyendo también sesiones en ámbitos que van desde el outreach de ciencias planetarias a la astronomía amateur.
Programa científico: https://meetingorganizer.copernicus.org/epsc2022/sessionprogramme
Abstract submission deadline: 18 May 2022; 13:00 CEST (Copernicus, que gestiona la secretaría científica del congreso, ha indicado encarecidamente que no se aceptarán abstract enviados con posterioridad a esta fecha)
Early Registration deadline: 31 July 2021
La Europlanet Society, y la organización del congreso, proporcionarán un amplio programa de becas cuyo contenido tenéis a continuación.
Bursaries: https://www.epsc2022.eu/information/bursaries.html
Register: https://www.epsc2022.eu/register_and_venue/registration.html