Málaga, 26-30 de mayo, 2025
El VIII Congreso de Ciencias Planetarias y Exploración del Sistema Solar (CPESS-8) tendrá lugar en Málaga del 26 al 30 de mayo de 2025, organizado por los equipos de LaserLab y Space Robotics Lab de la Universidad de Málaga, en colaboración con la Comunidad Española de Ciencias Planetarias y el Nodo Ibérico de la Sociedad Europlanet.
Habrá mesas redondas sobre sinergia ciencia-industria, debates sobre colaboración con iberoamérica, eventos para apoyar a la nueva generación de jóvenes investigadores, promover la colaboración con astrónomos aficionados y eventos de divulgación científica abiertos al público, que ayudarán no sólo al enriquecimiento del programa, sino también a lograr un mayor impacto en la sociedad, potenciando la accesibilidad y la visibilidad del evento.
IV Congreso PROAM - 1, 2 y 3 de marzo - San Sebastián
Jornadas hispano-portuguesas de astronomía - 10, 11 y 12 de mayo - Moimenta da Beira (Portugal)
III Reunión Europea de Telescopios - RETA 2024 - 10, 11 y 12 de mayo - Moimenta da Beira
ASTROESPINAR 2024 - del 14 al 16 de junio - El Espinar (Segovia)
XV Encuentros ApEA - del 30 de junio al 5 de julio - La Palma (Canarias)
Stage Spectro OHP 2024 - del 9 al 14 de Julio - Observatoire de Haute-Provence
XVI Reunión Científica de la SEA - del 15 al 19 de julio - Granada
I Jornadas Astronómicas Placentinas - 6 y 7 de septiembre - Plasencia (Cáceres)
Europlanet Science Congress - EPSC 2024 - del 8 al 13 de septiembre - Berlín
Helio-Encuentro 2024 - 21 y 22 de septiembre - El Espinar (Segovia)
Congreso de Astrofotografía - 4, 5 y 6 de octubre - Córdoba
15 Encuentros Transfronterizos - del 18 al 20 de octubre - Albanyà (Girona)
XXVI Congreso Estatal de Astronomía (CEA) - del 31 de octubre al 3 de noviembre - Aranjuez (Madrid)
Del 8 al 13 de septiembre - Berlín
Desde el comienzo del siglo XXI la astrofotografía amateur ha experimentado una revolución sin precedentes, abriendo nuevas líneas de investigación astrofísica y convirtiéndose en una herramienta fundamental para divulgación de la Astronomía en las redes sociales. El uso de instalaciones robóticas de vanguardia situadas en aquellos pocos lugares libres de contaminación lumínica que quedan en nuestro planeta permite acceder al astrofotógrafo a privilegiados cielos oscuros desde su hogar, convirtiéndose en un valioso observador en cada vez más equipos de investigación profesional. Pero, sin duda, el mayor impacto de la Astrofotografía moderna se ha producido en la divulgación y la difusión de la Astronomía. Las espectaculares imágenes obtenidas por los astrofotógrafos son una potente arma de divulgación astronómica y la mejor carta de presentación de una disciplina cuya belleza y misterio es difícil de comparar a otros campos de la ciencia. Las evocadoras imágenes de objetos celestes son además una fuente de inspiración de nuevas vocaciones científicas entre los niños y jóvenes de todo el mundo.
El objetivo de este congreso es reunir a astrofotógrafos, astrofísicos profesionales y divulgadores españoles en la monumental ciudad de Córdoba del 4 al 6 de octubre de 2024, con objeto debatir sobre el papel cada vez más relevante de la astrofotografía como herramienta de difusión de la Astronomía y su impacto en la investigación en astrofísica. Además, se discutirán las actuales amenazas (constelaciones de satélites, abuso de técnicas de procesamiento de imágenes, contaminación lumínica) hacia esta disciplina y las acciones a tomar para intentar mitigarlas. Este congreso está organizado con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Córdoba, la Universidad de Valencia, IAA-CSIC, CEFCA y la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.
Inscripciones: https://astrofotografia2024.com/ Información: info@astrofotografia2023.com
Fechas clave:
10 de septiembre - final para la recepción de propuestas de comunicaciones
15 de octubre - final de inscripciones
Quedan pocos días para cerrar la inscripción en el IV Congreso PROAM.
Ya está ultimado el programa que desarrollará este encuentro (1 a 3 de marzo) y que incluye un panorama bastante completo de las colaboraciones entre profesionales y amateurs.
Además, contempla un taller sobre el Control Remoto de Observatorios con herramientas libres y una sesión de observación en remoto con el telescopio 1.23 de Calar Alto.
INSCRIPCIONES (hasta el 15 de febrero)
Del 1 al 3 de marzo de 2024 se ha celebrado en Donosti el IV Congreso PROAM, organizado conjuntamente por la Comisión PROAM de la SEA, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Durante estos días el Palacio de Miramar se ha convertido en el epicentro de colectivo PROAM, donde tanto amateurs como profesionales han puesto al día el estado de sus últimas novedades científicas dentro de este marco de colaboración en el ámbito de la Astronomía.
Queremos agradecer a la Sociedad de Ciencias Aranzadi el apoyo y la excelente gestión en la organización del evento.
REPORTAJE GRÁFICO Y RESUMEN DE COMUNICACIONES
Torremolinos (Málaga), 16-20 de octubre - 2023
El congreso de Astrofísica Robótica, cada dos años y desde 2009, solo interrumpido por la pandemia, se celebra en el sur de España. Éste es el congreso internacional de referencia en el campo de la Astrofísica Robótica. Tendrá lugar en Torremolinos del 16 al 20 de octubre de este año.
Para todos los que tengáis interés en exponer (o saber de) los desarrollos realizados en automatización de observatorios y telescopios robóticos (de hasta varios metros de diámetro) en los últimos 4 años y en los resultados científicos alcanzados y perseguidos (desde sistema solar hasta astronomía extragaláctica), así como en el uso de las redes de telescopios robóticos para otros fines tales como el seguimiento de basura espacial y su uso educativo e impulso de la educación STEAM danto acceso al alumnado a los telescopios.