En plena tarde de Miércoles Santo fue inaugurada en la Casa Municipal de la Cultura de Ciudad Rodrigo una exposición denominada Astrónomas que se podrá visitar hasta el 8 de mayo, empezando por los días centrales de la Semana Santa, en los cuales el edificio va a permanecer abierto: el Jueves, Viernes y Sábado Santo de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas; y el Domingo de Resurrección, de 10.00 a 14.00 horas.
Ver reseña completa en 'Salamanca rtv AL DÍA'
La exposición AstrónomAs llega a los centros de enseñanza en Andalucía coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo de la exposición es dar a conocer las aportaciones científicas de las astrónomas, tanto antiguas, como actuales, para que constituyan un referente femenino, especialmente entre las niñas y las adolescentes. Los centros de enseñanza secundaria constituyen el lugar ideal para llegar a ellas.
La exposición que itinera la Federación de Asociaciones Astronómicas ha comenzado a circular por el IES Los Manantiales de Torremolinos en Málaga. Hasta el 11 de febrero, y dentro de los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las alumnas y alumnos del centro visitarán la exposición, ubicada en el salón de actos de dicho centro.
Al acto de inauguración asistieron el director del centro, D. Carlos Javaloyes, la coordinadora del Plan de Igualdad, Doña Laura Sánchez y Doña Blanca Troughton, miembro del equipo de trabajo de la exposición AstrónomAs, que fue también profesora de matemáticas de este instituto.
Troughton explicó al alumnado de bachillerato los objetivos de este proyecto, la inmensa información sobre astrónomas disponible en la versión digital de AstrónomAs, www.astronomas.org, así como un resumen del contenido de los cuadernos didácticos que completan la oferta didáctica de esta exposición, para que el alumnado trabaje en las áreas de matemáticas, física y química. Alumnas de este centro, que forman parte del proyecto MIRA, han trabajado ya en algunas unidades guiadas por las profesoras Mª Victoria Márquez y Blanca Troughton, miembros de la Sociedad Malagueña de Astronomía. Se han realizando mediciones y cálculos para determinar el radio de la Tierra cualquier día del año a través de la sombra de un gnomon y el uso de las TIC´s, el tamaño y la distancia a la Luna mediante la construcción de una cruceta astronómica para medir distancias angulares y las sombras producidas por la Tierra en la superficie lunar durante un eclipse total de Luna y se ha calculado la distancia a estrellas cefeidas mediante la relación de Henrietta Leavitt. Además, desde la versión digital se accede a información cultural y al entretenido juego Misión Hipatia.
Durante el acto de inauguración pasamos luego a una explicación de los trabajos realizados por las astrónomas expuestas en los paneles físicos destacando lo más importante de sus aportaciones y las repercusiones que tienen para nuestra sociedad.
La noticia fue recogida por el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación de Educación y Deporte de Málaga de la Junta de Andalucía
Durante la segunda quincena de febrero la exposición continuará su ruta por el IES José M. Caballero Bonald de Jerez de la Frontera en Cádiz.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de Telecomunicación, la ETSI de Informática, la Cátedra “Mujer y Tecnología Hedy Lamarr” de la UMA, la Sociedad Malagueña de Astronomía y el proyecto COMO TÚ se unen para presentar en la Universidad de Málaga “AstrónomAs”. Una exposición realizada por un equipo interdisciplinar del ámbito de la astronomía, la historia de la ciencia y la docencia con el objetivo de visualizar los trabajos de las astrónomas y despertar vocaciones científicas y tecnológicas en general y entre las niñas y adolescentes en particular.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Sociedad Española de Astronomía, entre otras entidades son patrocinadores de esta exposición, en la que han colaborado múltiples entidades, entre ellas la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE).
La exposición física muestra en 14 paneles trabajos desarrollados por algunas astrónomas seleccionadas de las más de 300 que hay en la página web www.astronomas.org. “En los diferentes temas que abarca la exposición desde nuestros alrededores hasta el universo conocido más profundo se han seleccionado cuatro astrónomas, una histórica, una extranjera, una española y una joven” nos explica Blanca Troughton, miembro del equipo de trabajo de la exposición.
![]() |
![]() |
En la exposición virtual se destacan muchas aportaciones de científicas, entre ellas las desarrolladas por Rosa López, investigadora del Departamento de Química Física de la UMA en el campo de Espectroscopía Molecular. Colabora como especialista en espectrocopía Raman en el proyecto I+D+i “BIOindicadores en MARTE y Espacio (BIOMARSS)”, un experimento de la Agencia Espacial Europea (ESA) relacionado con el proyecto BIOSIGN (BIOSIGnatures in Niches) del INTA.
El proyecto “AstrónomAs” pone a disposición del profesorado y alumnado de secundaria unos cuadernos didácticos elaborados por miembros de la FAAE con interesantes propuestas para llevar a cabo en la enseñanza secundaria relacionadas con los descubrimientos de las astrónomas.
La presentación de la exposición “AstrónomAs” constituye la primera de las actividades que cuenta con la colaboración de la recién presentada Cátedra “Mujer y Tecnología Hedy Lamarr” el pasado 13 de enero en la ETSI de Telecomunicación de la UMA, creada para fomentar actividades que contribuyan a la participación de las mujeres en la tecnología e incrementar su presencia en las titulaciones de este sector.
La exposición permanecerá abierta al público, estudiantes universitarios y profesorado hasta el 28 de enero cualquier día de la semana que permanezca abierta la ETSI de Telecomunicaciones e Informática.
Nota de prensa de la Universidad de Málaga.
El 9 de diciembre se inauguró en el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Málaga (CDL) la exposición AstrónomAs que tiene como objetivo constituir un referente femenino para que las niñas y adolescentes persigan con éxito sus aspiraciones.
Crédito foto: Sofía López, SMA
El acto, conjuntamente organizado con la Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA), estuvo presidido por José Galende, Decano del CDL, por Alberto Castellón, Presidente de la SMA y por Blanca Troughton, miembro del Equipo de Trabajo de la Exposición AstrónomAs.
Crédito foto: Sofía López, SMA
Blanca elogió la enorme labor de ejecución que hay tras esta exposición. Un equipo multidisciplinar de científicas y científicos, tras más de un año de trabajo, han elaborado esta muestra en formato digital exponiendo los resultados científicos y de divulgación de unas 300 astrónomas profesionales y también amateurs. De ellas, una cincuentena se presenta en el formato físico de la exposición.
Continuó con una presentación de la web del proyecto, www.astronomas.org, donde además se accede a información cultural relacionada con la astronomía, un entretenido juego y una colección de cuadernos pedagógicos aplicados a la astronomía, muy recomendados para secundaria y bachillerato. Estos cuadernos han sido desarrollados por miembros de la FAAE.
Seguidamente se dio paso a una visita guiada a la exposición comentando cada panel con las aportaciones científicas realizadas por las astrónomas. Partiendo de nuestra estrella, el Sol, y destacando a Assumpció Català, pasamos al Sistema Solar, con el recórd de descubrimientos de cometas de Carolyn Shoemaker. Nos adentramos en los cúmulos de estrellas y la muerte de las mismas haciendo referencia al sistema de clasificación espectral de Annie Jump Cannon y el descubrimiento de los púlsares de Jocelyn Bell. Tras ello, en el medio interestelar nos encontramos con los modelos de evolución química desarrollados por Mercedes Mollá. También nos llegan mensajes del universo de mano de Alicia Sintes , experta en ondas gravitacionales. Astrónomas que trabajan en galaxias, cosmología, los grandes complejos de instrumentación astronómica y el poder de la Big Data en la astronomía moderna completan esta exposición.
Crédito foto: Álvaro Leinen, SMA
La exposición permanecerá abierta en la sede del CDL, sita en C/Esperanto, Nº4 -1, hasta el 23 de diciembre en horario de lunes a jueves de 17 a 19 h y además los lunes de 10 a 14h. Las visitas de grupos se solicitan previamente a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Un equipo interdisciplinar del ámbito de la astronomía, la historia de la ciencia y la docencia ha realizado la exposición AstrónomAs con el objetivo de visualizar los trabajos de las astrónomas y despertar vocaciones científicas y tecnológicas en general y entre las niñas y adolescentes en particular.
La versión digital, www.astronomas.org, incluye a 270 astrónomas en diferentes áreas de investigación y de divulgación. Cuenta además con materiales complementarios en relación a la cultura, juegos interactivos, podcast, vídeos y cuadernillos pedagógicos descargables en cuya edición han colaborado miembros de asociaciones de la FAAE. También hay un vídeo promocional.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Sociedad Española de Astronomía, entre otras entidades son patrocinadores de esta exposición, en la que han colaborado múltiples entidades, entre ellas la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.
La versión física consta de 16 paneles explicativos disponibles en castellano, gallego y catalán.
La inauguración oficial será el 29 de septiembre de 2021 en el Colegio de Fonseca de Santiago de Compostela, donde permanecerá hasta fin de octubre. La FAAE dispone de un ejemplar físico en castellano para itinerar con la ayuda de las asociaciones astronómicas federadas, que lo tienen a su disposición. La primera exposición de la FAAE será en el Museo de Ciencia de Castilla-La Mancha en noviembre de 2021.
A partir de diciembre la exposición de la FAAE estará libre para su circulación. Nos gustaría contar con un listado de posibles lugares donde se vaya a exponer los próximos meses para antes del 20 de octubre, aunque la solicitud estará activa todo el tiempo. La exposición es gratuita y sólo será necesario pagar los gastos relativos a un traslado (desde el lugar donde esté al que se solicita), que correrá a cargo de la entidad solicitante. Desde FAAE intentaremos minimizar los costes de traslados, de ahí la importancia de saber cuanto antes los lugares donde se va a exponer.
Si desde vuestra asociación tenéis interés en exponerla en centros de enseñanza, centros culturales, ayuntamientos, etc., ..., cumplimentad este formulario.
Os invitamos a disfrutar de esta magnífica exposición amenizada con la banda sonora de Paula Espinosa.
Datos materiales de la exposición:
Nº de paneles: 16
Material paneles: Lona frontil impresa 4/0
Medida panel: 120 cm x 100 cm
Soporte panel: Vaina arriba con cáncamos y abajo con contrapeso.
Embalaje: Paletizado.
A partir de diciembre la exposición de la FAAE estará libre para su circulación. Nos gustaría contar con un listado de posibles lugares donde se vaya a exponer los próximos meses para antes del 20 de octubre, aunque la solicitud estará activa todo el tiempo. La exposición es gratuita y sólo será necesario pagar los gastos relativos a un traslado (desde el lugar donde esté al que se solicita), que correrá a cargo de la entidad solicitante. Desde FAAE intentaremos minimizar los costes de traslados, de ahí la importancia de saber cuanto antes los lugares donde se va a exponer.