Última actualización: 11 Mayo 2025

El 1er Workshop Estatal de Espectroscopía se plantea como encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y aficionados en el campo de la espectroscopía astronómica, y apoyar la creación de proyectos específicos de colaboración.

El workshop se desarrollará en Madrid del 24 al 25 de mayo del 2025 con un formato mixto presencial y online. El sábado 24 (de 9h a 19h) será una jornada completa de ponencias y talleres. La mañana del domingo 25 (de 9:00h a 13:30h) , se dedicará íntegramente a ponencias, finalizando con una mesa redonda. La tarde del viernes 23 de mayo se ofrecerá una actividad cultural relacionada con la astronomía. La noche del sábado 24 al domingo 25 se realizará una actividad de "espectroscopía en vivo".

Los objetivos que se establecen para este encuentro son:

  • Fomentar el desarrollo de la espectroscopía amateur en España.
  • Poner en contacto entre sí a las agrupaciones interesadas  en espectroscopía, y a los espectroscopistas.
  • Promover la relación con profesionales para favorecer proyectos ProAm en el campo de la espectroscopía.
  • Promocionar la espectroscopía como herramienta divulgativa y formativa de la astrofísica.
  • Instaurar esta iniciativa como un marco de colaboración con proyección en el futuro.

Más información e inscripciones ...

PROGRAMA y DOSSIER 

 


 

Última actualización: 31 Enero 2025

Durante estas primeras semanas del año y hasta finales de febrero podemos disfrutar de un espectáculo bastante insólito como es la contemplación en el cielo nocturno de prácticamente todos los planetas de nuestro Sistema Solar. Cuando las posiciones relativas de al menos dos de estos planetas resultan muy próximas en el cielo (menos de 5º) se habla de 'conjunción planetaria', como ocurrió con Júpiter y Saturno en diciembre de 2020, en concreto el día 21 en que la separación angular de los mismos fue de sólo 6.11 minutos de arco.

En esta ocasión ha ocurrido algo parecido con Venus y Saturno, (el pasado día 21 de enero), y entrará en danza con ellos también la Luna el sábado 1 de febrero.

figura 1 - Izq. - Venus y Saturno el 21 de enero. Dcha. - La Luna, Venus y Saturno el 1 de febrero
Imágenes de Stellarium
 

La partitura incluye una variación sobre Marte, que el día 9 de febrero estará acompañado por la Luna, cuyo limbo brillante apenas se encontrará a unos 16 minutos de arco del planeta.

figura 2 - Marte y la Luna el 9 de febrero sobre las 19 h (CET)
Imágenes de Stellarium

Pero lo que hace especial estas noches de enero y febrero es que todos los planetas están presentes en un mismo cielo marcando una escala cromática de siete notas que dibujan la línea de la eclíptica, con Júpiter majestuoso como director de orquesta, aunque no todos ellos visibles de la misma forma. Urano (con magnitud 6) y Neptuno (con magnitud 8) requerirán la ayuda de un pequeño telescopio para resultar visibles. Mercurio, por su parte, sólo se unirá al acorde hacia el final de febrero, cuando tanto él mismo como Saturno sólo serán visibles tras la puesta del Sol y con cierta dificultad por la propia luminosidad del ocaso, (figura 5).

figura 3 - Los 7 planetas sobre la eclíptica el 21 de febrero en torno a las 19 h (CET)
Imágenes de Stellarium

Lo que hace posible esta singular alineación, escenario que no volverá a repetirse hasta el año 2492, es que todos los planetas están en una misma mitad del plano de la eclíptica marcada por la línea Tierra-Sol.

figura 4 - Los 7 planetas - situación orbital el 21 de febrero de 2025
Cortesía de CosmAtlas

Mercurio es el último en unirse a la sinfonía (hacia el 28 de febrero), cuando ya Saturno está a punto de salir de escena. Aún así, tras la puesta del Sol, la luz todavía remanente del ocaso hará difícil la observación en esta parte del cielo.

figura 5 - Izq. - 21 de febrero en el ocaso.  Dcha. - 10 de marzo en torno a las 20 h (CET)
Imágenes de Stellarium

Y ya puestos, convendría recordar a Plutón, (planeta enano), del que ya nos hemos ocupado en una de nuestras 'astrocápsulas', por ahora elemento discordante en la danza y del que nos volveremos a ocupar en breve.

Edición © 2025 FAAE


 

Última actualización: 30 Enero 2025

La joven ASOCIACIÓN ASTRONÓMICA ASTRONÓMADA, recientemente incorporada a la FAAE, presenta en la Sala Javier Muñoz, en el Centro Documental José Luis Cano, en Algeciras (Cádiz) desde el 21 de marzo hasta el 30 de abril de 2025 la II EXPOSICIÓN DESCUBRIENDO EL UNIVERSO DESDE ALCAIDESA.

Para esta exposición, la Asociación cuenta con la colaboración, entre otras entidades, de la Diputación Provincial de Cádiz.

La Asociación, con el fin de divulgar Astronomía a nivel de aficionado a personas, independientemente de su edad y su nivel socio cultural organiza exposiciones de Astrofotografía entre otras actividades, en el Campo de Gibraltar fundamentalmente, provincia de Cádiz, con carácter divulgativo y sin ningún fin lucrativo.

  

Más información ...

 

 


 

Última actualización: 21 Enero 2025

La Agrupación Astronómica de Sabadell organiza para el fin de semana del 14, 15 y 16 de marzo de 2025 una nueva edición de la clásica Convención de Astronomía. Instituida con periodicidad bienal desde el año 1973 solamente quedó interrumpida por la pandemia de la COVID.

En 2025 se retoma con una energía y con un gran cartel de ponencias invitadas, como se puede comprobar más abajo. Como es habitual, y dentro de todo lo que pueda dar de sí el tiempo, se tratarán todos los temas que interesan al observador actual: astronomía estelar, supernovas, exoplanetas, heliofísica, planetaria, ocultaciones, eclipses, astrofotografía, etc.

Por ello la Convención está abierta a todos, sean socios o no de la entidad. Todos podrán proponer sus comunicaciones o ponencias, que se valorarán y se aceptarán por el comité organizador.

La Conferencia inaugural, el viernes 14 de marzo será a cargo de Nanda Rea.  También participan Bray Falls, David Galadí, Juan Fabregat y Anastasia Kokori.

 

Las sesiones tendrán lugar en las céntricas instalaciones municipales (Ayto. Sabadell) del Casal Pere IV.

Las inscripciones, así como la recepción de ponencias, pueden realizarse a través de la web:
https://astrosabadell.org/Convencio2025/inicio.html

 

 

   


 

Última actualización: 21 Noviembre 2024
Última actualización: 25 Octubre 2024

Durante los días 30 y 31 de Octubre se celebrarán en la Universidad de Sevilla la serie de Conferencias Iberoamericanas sobre Ciencias del Espacio CONEX24.

Estas son unas jornadas de divulgación científica en torno al espacio y la ciencia en general, y se efectuarán en un doble formato: virtual y presencial, teniendo su sede física principal en el marco del Paraninfo universitario de la Universidad de Sevilla. El objetivo principal del congreso es establecer espacios de divulgación y comunicación sobre la ciencia, “tendiendo puentes” con un público no especializado y haciendo hincapié en los jóvenes, para alentar en ellos el amor por el conocimiento científico.
 
Os invitamos a tod@s a participar ya sea presencialmente o en remoto. Podéis inscribiros en el evento a través de nuestra página web, y entre las personas inscritas se sortearán 3 telescopios. Podéis consultar el programa completo aquí, así como la lista de ponentes.
 

Última actualización: 23 Octubre 2024


 

Última actualización: 26 Noviembre 2024

21 - 22 septiembre - El Espinar (Segovia)

    

 

 


 

Última actualización: 20 Junio 2024

  

  

La jornada será el sábado 29 de junio a partir de las 9 horas en el Santuario de la Virgen de Magallón, en Leciñena. Tendremos seis invitados especiales que darán sus ponencias especializadas en observación solar, ciencia solar y astrofotografía solar, haremos un homenaje al astrónomo aficionado aragonés Javier Járboles, pionero en la observación solar, y cerraremos por la noche con una observación astronómica.
 
La participación a las charlas y la observación es gratuita con inscripción previaOpcionalmente, se pueden apuntar y pagar para la comida y cena.
 
En la entrada de la web encontraréis todos los detalles sobre el programa, las charlas y nuestros ponentes invitados.

 

Última actualización: 22 Mayo 2024

  


 

Última actualización: 19 Marzo 2024


 

Última actualización: 20 Mayo 2024

 

Presentación del Proyecto

 

Los eclipses totales de Sol son de los mayores espectáculos que nos puede ofrecer la naturaleza. Y en España tenemos la enorme fortuna poder ver los dos siguientes que van a ocurrir (2026 y 2027) además de un eclipse anular de Sol que se verá en 2028.
 
Para observar este apasionante fenómeno desde una perspectiva diferente se plantea el lanzamiento de una serie de globos sonda que permita fotografiar el eclipse y la sombra lunar sobre una parte de España. Este proyecto abierto a todos los miembros de las asociaciones federadas pretende ser un proyecto de Ciencia Ciudadana que aporte datos científicos sobre el eclipse y su impacto en la alta atmósfera.
 
Para ello ya se han juntado la propia Federación de Asociaciones Astronómicas y las asociaciones Grupo de Observación Astronómica de Ávila, Asociación de Ciencias Hespérides de El Espinar (Segovia) y la Agrupación Astronómica de Madrid. Estos organizadores invitan a colaborar a todas las asociaciones interesadas en participar en este apasionante reto de ver el eclipse de otra manera.
 

Última actualización: 16 Octubre 2023