Las Astrocápsulas son 'pequeñas historias', o anécdotas con carácter lúdico, relacionadas con la astronomía o la astronáutica, de lectura fácil (incluso a través del móvil), con periodicidad quincenal que son enviadas a través de un boletín de noticias.
Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro interés y os animamos a formalizar la suscripción y, también, a compartirla y darle difusión.
Vigésimo año galáctico - 8 de septiembre de 2024 en la Tierra - #22
El segundo elemento
Cómo una línea espectral desconocida cambió la tabla periódica
Siglo XIX. Después de tediosos y largos meses de viaje en barcos de vapor y los más inimaginables medios de transporte, expediciones de diferentes países van llegando a su lugar de destino. Alemanes, ingleses -entre ellos el nieto del mismísimo William Herschel-, franceses, holandeses, el rey de Siam y también los españoles Federico Faura, Juan Ricart y Jaime Nonell se dispersan a lo largo de una franja muy estrecha y larga que discurre entre lo que hoy conocemos como Etiopía, Yemen, India, Tailandia, Malasia, Indonesia y Papúa Nueva Guinea para observar el eclipse del 18 de agosto de 1868.
Izquierda: mapa del recorrido de la totalidad del eclipse. Fuente: Wikipedia Cortesía NASA.
Derecha: dibujo realizado por el astrónomo británico Bullock durante el eclipse del 18 de agosto de 1868. Fuente: Wikipedia. Dominio público.
En Guntur, India, se encuentra Jules Janssen, que incorpora la novedosa técnica de la espectroscopía a su equipo de observación. ¿Su objetivo al traer este instrumento? Estudiar la composición de la atmósfera solar; sobre todo, de las protuberancias de nuestra estrella. Esta técnica consiste en descomponer la luz emitida por un cuerpo celeste para observar en su espectro líneas espectrales. Estas líneas son auténticas huellas digitales de los elementos químicos.
Durante el eclipse Janssen pensó que quizá se podría obtener un espectro solar sin la necesidad de un eclipse, por lo que al día siguiente del evento apuntó al Sol y obtuvo nuevamente un espectro solar. Le llamó la atención una línea amarilla próxima a las ya conocidas del sodio, lo que de alguna forma no encajaba.
Izquierda: Jules Janssen retratado por su contemporáneo Jean-Jaques Henner. Fuente: Wikipedia. Dominio público.
Derecha: Joseph Norman Lockyer Cortesía: Stereoscopic Co. Fuente: Wikipedia. Dominio público.
Dos años antes el inglés Norman Lockyer había tenido la misma ocurrencia: obtener espectros solares sin necesidad de un eclipse. Sin embargo, su instrumento no estuvo listo hasta octubre de 1868, pudiendo tan solo llevar a cabo su experimento el 20 de ese mismo mes. También él vio la línea no conocida cerca del sodio en el espectro. Rápidamente escribió a la Academia Francesa de ciencias, donde su misiva llegó tan solo unos minutos más tarde que la enviada por Janssen.
Líneas espectrales del Helio. La situada en la parte amarilla, fue la primera en ser descubierta. Fuente: Wikipedia. Cortesía: NASA.
Ambas propuestas se leyeron el 26 de octubre de ese mismo año y se conmemoró el descubrimiento de un nuevo elemento honrando a los dos científicos. Se aceptó la propuesta de Lockyer de denominar al nuevo elemento Helio, pues hacía referencia a Helios, el dios solar de los griegos, un elemento desconocido en la Tierra. Pronto se pudo diferenciar la nueva línea de la D2 del sodio, a pesar de estar a tan sólo 1,8 nm de distancia. Aunque no fue hasta 14 años más tarde cuando el italiano Luigi Palmieri logró identificar al helio en nuestro planeta tomando un espectro de la lava del Vesubio.
Para saber más
Espectroscopía - Wikipedia
Helio - Wikipedia
Eclipse total de Sol 18/08/1868 - Wikipedia
Cápsula realizada por
Alex Mendiolagoitia
Las astrocápsulas son una iniciativa de la FAAE