7 de septiembre de 2025 en la Tierra - Vigésimo año galáctico - #45
Amoratados
Mientras el mundo contenía la respiración, cuatro personas disfrutaban del momento.
Houston, aquí Base Tranquilidad. El Águila ha aterrizado.
Era el 20 de julio de 1969, a las 20:17:58 UTC. Se hacía realidad algo que solo unos años antes no era más que un sueño, una quimera que parecía imposible de cumplir. Casi 8 años y 2 meses después de que el presidente Kennedy pronunciara el famoso discurso en el Congreso de los EE.UU. el módulo lunar Eagle, se posaba suavemente en el Mar de la Tranquilidad, en la superficie de la Luna. Armstrong pronunciaba esas palabras cuya señal se recibía en España para ser retransmitida al mundo.
El módulo lunar Eagle en configuración de aterrizaje, fotografiado en órbita lunar desde el módulo de mando y servicio Columbia. Las largas protuberancias en forma de varilla situadas debajo de las cápsulas de aterrizaje bases de las patas son sondas de detección de la superficie lunar. Al entrar en contacto con la superficie lunar, las sondas enviaron una señal a la tripulación para que apagara el motor de descenso.
Fuente: Wikipedia. Dominio público.
Los propulsores de descenso funcionaron muy bien, pero tuvieron problemas con la orientación de las antenas de comunicación, con los diversos sistemas de altimetría y con el ordenador de a bordo que reportó repetidas alarmas (1202 y 1201). A 165 metros de altura Armstrong pasa al modo P66 que le permite controlar la actitud de la nave. Su primera acción es avanzar más rápido para evitar el campo de rocas al que se dirigía. Esta maniobra consume un extra de combustible. A 91 metros maniobra para reducir la velocidad de avance. A unos 80 metros, Armstrong visualiza el lugar donde quiere posar la nave.
El punto rojo representa la posición donde se posó el Eagle. El pequeño cráter a su derecha es el que sobrevoló segundos antes del aterrizaje (Little West Crater). A la derecha de la imagen se ve el
crater West que tuvo que evitar en el último momento por estar rodeado de grandes rocas.
Fuente: Wikimedia Commons. Dominio público.
Justo por debajo de 60 metros, en el centro de control de la misión en Houston comienza la cuenta atrás de 94 segundos para abortar el aterrizaje: el bingo call . El Eagle sobrevuela un pequeño cráter al oeste del crater West mientras desde Houston anuncian 60 segundos. Armstrong maniobra para detener el movimiento horizontal mientras anuncian 30 segundos de combustible. A falta de 19 segundos para el bingo call, se apaga el motor de descenso.
Cuando Armstrong anuncia el aterrizaje, el CAPCOM, le responde: “Roger, Twan… Tranquility. We copy you on the ground. You got a bunch of guys about to turn blue. We’re breathing again. Thanks a lot.” *
* Recibido, Twan... Tranquilidad. Os escuchamos en tierra. Tenéis a un montón de chicos amoratados. Ya volvemos a respirar. Muchas gracias.
Los cuatro protagonistas de esta astrocápsula. De izquierda a derecha Neil Armstrong, Michael Collins, Buzz Aldrin y Charlie Duke, que ejerció como CAPCOM durante el descenso del Eagle a la superficie de la Luna.
Composición de elaboración propia a partir de la foto oficial de la tripulación del Apolo 11 y otra del CAPCOM . Fuentes: Wikipedia y Wikipedia. Dominio público.
No parece muy saludable que un evento del que está pendiente el mundo entero y en el que hay tanto en juego, se resuelva con un margen de tan pocos segundos. Pero los astronautas, que hacían lo que mejor saben, pilotar, estaban preparados para eso. Armstrong lo sabía y también sus compañeros Aldrin en el Eagle, Collins en el Columbia y Charlie Duke en Houston, actuando como CAPCOM.
El equipo técnico del centro de control en Houston, consciente del problema de combustible, no tenía tiempo para respirar. Los tres astronautas del Apolo y el CAPCOM disfrutaban de la esencia de su trabajo: pilotar.
Para saber más
Enlaces:
- Información del Senado de los EE.UU. con el discurso del presidente Kennedy en el que anuncia el programa para ir a la Luna.
- Entrevista a José Manuel Grandela, técnico en la estación de Fresnedillas de la Oliva - Agencia Sinc.
- Secuencia completa del descenso - La Ciencia de la Mula Francis.
- Simulación con imágenes de LROC de lo que vio Armstrong desde su ventana del Eagle mientras decidía donde posar el Eagle - Lunar Reconnaissance Orbiter Camera.
- Vídeo de la secuencia completa del descenso del Eagle - Youtube.
Cápsula realizada por
Fernando Jáuregui
Astrofísico, Asociacion Red Astronavarra Sarea